El fotoperiodismo 2.0: nuevas tendencias, modelos y cambio de paradigma
Tabla de contenidos
Presentación
Editorial. El fotoperiodismo en la era de la posverdad | PDF HTML |
Javier Marzal Felici, Andreu Casero Ripollés | 11-17 |
Informe
Nuevas derivas del fotoperiodismo | PDF HTML |
Hugo Doménech Fabregat, Marta Martín Núñez | 21-24 |
Fotoperiodismo contemporáneo, entre el documento y el arte. The Aftermath Project | PDF HTML |
Elpidio del Campo Cañizares, Leónidas Ernesto Spinelli Capel | 25-49 |
La democratización de la imagen: retos y oportunidades para el fotoperiodismo | PDF HTML |
Rosa Elena Arriaga Silva | 51-66 |
El panorama actual de la profesión del fotoperiodista en el entorno digital 2.0 | PDF HTML |
Virginia Guerrero García | 67-81 |
Enfermedad mental, fotoperiodismo e Internet: hacia una visión más humana y normalizadora | PDF HTML |
Rebeca Pardo Sainz | 83-109 |
Análisis del contenido de las imágenes publicadas en Facebook por la audiencia del programa radial Boyacá Noticias durante el Paro Nacional Agrario en Colombia | PDF HTML |
María Isabel Villa, Jhon Jairo Herrera, Javier Sneider Bautista | 111-134 |
Nuevos hábitos en la gestión fotográfica en smartphones | PDF (English) HTML |
Andrés Fraga Pérez, Maria Azul Forti Buratti | 135-156 |
Otras investigaciones
Hacia nuevos escenarios de la comunicación pública. Consideraciones sobre el caso italiano | PDF (English) HTML |
Laura Solito | 159-174 |
Arqueología Transmedia: participación de las audiencias en la expansión de las narrativas de la Segunda Guerra Mundial (caso Band of Brothers) | PDF HTML |
José Manuel Corona Rodríguez | 175-199 |
Nuevos modelos de consumo audiovisual: los efectos del binge-watching sobre los jóvenes universitarios | PDF HTML |
Juan Francisco Hernández Pérez, Miguel Ángel Martínez Díaz | 201-221 |
Experiencias innovadoras en dispositivos interactivos aplicados a los videojuegos: el caso de Oculus Rift | PDF HTML |
María del Mar Ramírez Alvarado, Luis Navarrete-Cardero | 223-242 |
Tribuna: investigación y profesión
El fotoperiodismo ya no vive aquí | PDF HTML |
Carme Ripollés Martínez | 245-248 |
Babylon’13: periodismo sin periodismo | PDF HTML |
Julián Barón | 249-252 |
Documentar para la conciencia | PDF HTML |
Juan Plasencia | 253-255 |
Seducciones paranóicas: La sospecha como herramienta de conocimiento. | PDF HTML |
Aaron Rodríguez Serrano | 257-259 |
Un exhaustivo análisis de los grupos de comunicación españoles | PDF HTML |
Eduardo Francisco Rodríguez-Gómez | 261-263 |
Número completo
Número 13 completo | |
1-276 |